Este Blog tiene como propósito hablar y dar a conocer aquellos
deportes que se alejan un poco de los típicos deportes que todo el mundo
conoce; los Deportes Alternativos.
Para conocer mejor estos deportes primero explicaremos que se
entiende por deporte alternativo
Los deportes alternativos reciben dicho sobrenombre para ser
diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un
toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se
defina, puede abarcar una amplia gama de actividades. Surgieron en el ámbito educativo
y a veces como práctica alternativa a otros:
Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas
que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las
mismas.
Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son
habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de
juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.
Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel
de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los
valores a destacar en el empleo de estos contenidos.
Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de
cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina
el elemento competitivo.
Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa
que la competitiva.
Dentro de este ámbito de deportes
alternativos hay un sinfín de juegos y deportes como por ejemplo
Balonkorf o korfball , Bijbol, Birilé o
Balón prisionero,Bossaball, Cachibol, Colpbol, Dodgeball, Duni, Floorball o Unihockey, Fútbol gaélico, Fútbol-tenis, Intercrosse
Lacrosse, Kickball
o kickingball, Kinball,Padbol, Pinfuvote, Tchoukball y Ultimate. entre otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario