viernes, 10 de enero de 2014

KINBALL

Otro de los deportes alternativos que me han llamado la atención es el Kinball
El Kinball es un deporte por equipos creado en Quebec, Canada en 1986 por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo.
En un partido de KIN-BALL® Sport participan 3 equipos de 8 jugadores en un campo cuadrado de 20x20m. De estos 8 jugadores sólo 4 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos. Los equipos deben ser mixtos (en competiciones en España son siempre mixtos). Los equipos se distinguen en el campo con petos de tres colores: rosa, gris y negro. Un color para cada equipo.
 El objetivo del juego  es lanzar el balón intentando dificultar al máximo la recepción  del equipo contrincante para conseguir que el balón toque el suelo. El equipo atacante, antes de lanzar el balón nombra a uno de los otros 2 equipos diciendo "Omnikin" y el color del equipo al que ataca, que deberá interceptar el balón.
El balón de Kinball es un balón de grandes medidas y de poco peso, para que sea relativamente recepcionarlo y proyectarlo. En todas las jugadas, tanto de saque como de recepción, intervienen todos los jugadores del equipo. El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen, ya que si un equipo comete falta, los otros dos puntúan. Este hecho aumenta la competitividad entre grupos y también la alianza entre ellos para evitar que otro gane, por lo que los jugadores están motivados desde el principio.


En este vídeo podemos ver un partido de kinball para observar la dinámica de juego


jueves, 9 de enero de 2014

MATERIAL ALTERNATIVO

Para la práctica de estos deportes, el material que se utiliza, como en la mayoria de deportes se puede adquirir en cualquier tienda de deportes. Pero este tipo de actividades nos da la oportunidad de confeccionar nuestro propio material con materiales de reciclaje.
De esta manera, a parte de practicar estos deportes, trabajamos tambien la creatividad  y la motivacion del alumnado, ya que son ellos mismo los que construyen el material que luego van a utilizar.

Dejo un par de archivos en los que se detalla como se puede elaborar a partir de materiales reciclados, el propio material tanto de ultimate, lacrosse, indiaca y un sin fin de deportes alternativos


Disco from Sergio



Como se hace una indiaca

Como se hace un palo de lacrosse

FLOORBALL

El Floorball es otro de estos deportes alternativos que quería comentar, ya que junto al ultímate es una de los deportes alternativos que he practicado.

El Floorball o Unihockey tiene sus orígenes en los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX. Este deporte surgió como práctica derivada del hockey hielo, cuyas reglas establecidas para los adultos no permitían la práctica a los niños.

El objetivo del Floorball es introducir la bola en la portería del equipo contrario golpeándola con el stick, consiguiendo así un gol. Ganara el equipo que más goles consiga anotar.

Los partidos son de 3 tiempos de 20 minutos cada tiempo con periodos de descanso de 10 min entre periodos y los equipos estarán formados por 5 jugadores de campo más un portero, el cual será el único jugador sin stick.

Como reglas básicas del  juego podemos citar.
1.     El portero no puede tener la bola más de 3 segundos.
2.     Cuando se lanza un golpe franco los oponentes deben situarse a 3 m de la bola.
3.     Si la bola sale fuera del ring, es decir, fuera de donde están las vallas que se colocan alrededor del campo, el otro equipo puede continuar el juego a 1 m del punto por donde salió.
4.     La bola puede ser golpeada con el pie pero solo una vez y sin pasarle a ningún compañero.
5.     Se puede jugar la bola en el aire siempre que sea bajo el nivel de las rodillas.
6.     No se puede entrar en contacto físico con el contrario de ninguna forma.
7.     No se permite el juego sin stick.

No está permitido:
1.     Entrar en el área pequeña de la portería si se es un defensor.
2.     Mover la portería para evitar un gol.
3.     Agredir físicamente a un adversario o compañero.

4.     Levantar el stick por encima de la rodilla por la posibilidad de agredir físicamente a un adversario o compañero.


ULTIMATE

Como ya comente en la presentación, este blog trata sobre los distintos tipos de deportes alternativos que existen, ya una vez explicados que son los deportes de equipo voy a exponer y desarrollar algunos de estos deportes.

En esta entrada hablaremos sobre el Ultimate frisbee.
El primer Frisbee apareció en California, Estados Unidos de América, aproximadamente en 1903, cuando grupos de jóvenes de ésta ciudad se entretenían tirándose unos a otros la base de los moldes de latas que quedaban de los pasteles fabricados por la empresa Frisbie Pie Company. 

El Ultímate se juega con 2 equipos de 7 jugadores cada uno, el objetivo del juego es ir pasándose el frisbee mediante pases con los compañeros hasta la zona de puntuación del equipo contrario.

El portador del frisbee no puede correr en posesión del frisbee y no podrá retenerlo en sus manos más de 10 seg y no podrá ejecutar un autopase.
Para recuperar la posesión del frisbee se deberá interceptar el frisbee en el aire o si este cae al suelo la posesión pasara al equipo contrario, ya que el contacto corporal esta prohibido entre los jugadores (atacantes y defensas) y tampoco podrán marcar dos defensores al mismo atacante.
Se marcara tanto cuando un jugador recepcione el frisbee dentro de la zona de marca del equipo contrario, y el primero equipo que anote 19 tantos gana el partido.

Una de las particularidades de este deporte es que no hay arbitro, porque ya que una de los aspectos fundamentales de este deporte es el juego limpio y el Espíritu de Juego.


Espero que os guste y empecéis a practicar este deporte, os dejo un vídeo de un partido de Ultimate para que podáis ver la dinámica del juego



martes, 7 de enero de 2014

MOODLE

Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).

Moodle permite al profesorado crear un curso virtual con diversas finalidades

·         Para exponer el material y contenidos de la asignatura: apuntes, documentos….
·         Lugar de encuentro para los alumnos no solo para ver contenido sino para debatir entre ellos y como red social en el aula, gracias al chat, foros y correo
·         Como espacio de trabajo en el que los alumnos/as además de acceder a recursos y documentación,  podrán también acceder, realizar y entregar sus tareas al profesor/a.
·         Como espacio de trabajo colaborativo, ya que podemos crear y organizar grupos de trabajo.
·         Como elemento de evaluación mediante la realización de exámenes online

Moodle también ofrece un seguimiento de la actividad de cada usuario, por lo que el profesor puede ver que alumnos se han interesado mas por alguna materia o si han realizado y entregado los trabajos a tiempo.

En mi opinión, yo use la plataforma Moodle en mis practicas de CAFD y salvo que tuve que pedir permiso al administrador, una de las pequeñas pegas del Moodle, y tardo un poco me sorprendió gratamente la facilidad para utilizar esta plataforma y el sinfín de posibilidades que ofrece.

YOUTUBE

YouTube fue creada en 2005 por tres amigos que querían compartir los vídeos que habían grabado. No tardo mucho en captar la atención de Google quien la compró un año mas tarde y hoy en día YouTube es una de las páginas web más influyentes en la evolución de Internet y muchos la consideran la televisión del futuro.
Es tal la aceptación y difusión de Youtube que cada minuto se suben 100 horas de vídeo a YouTube, así que imaginemos la cantidad de información que recopila esta web.

YouTube es un sitio web en el cual podemos subir, compartir y editar nuestros propios vídeos, para hacerlo debes crear una cuenta con tu canal de YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier formato moderno y puedes elegir su privacidad. 
En el ámbito docente Youtube es una gran herramienta en cualquiera de las disciplinas de enseñanza, digamos que es como una gran librería audiovisual, donde el docente  puede encontrar material para explicar desde el reglamento de un determinado deportes hasta matemática avanzada

Podemos usar YouTube en el aula:
-     Como apoyo para ilustrar y ampliar los conceptos de la materia que estemos dando en       nuestras clases,

-     Para implicar a nuestros alumnos de forma activa en nuestra asignatura, desarrollando       actividades creativas , realizar un video y subirlo a YouTube, de este modo también se       acostumbran a hablar en publico y trabajan su creatividad
-     Crear redes entre los compañeros, animándoles a suscribirse a los canales de otros             compañeros y al del propio profesor 


YouTube ofrece estas y muchas aplicaciones en docencia, solo debemos tener en cuenta cómo enseñar a los alumnos a manipular toda la información que de esta web pueden obtener.



lunes, 6 de enero de 2014

POPPLET

Popplet es una aplicación en la nube que permite, de forma gráfica, estructurar y organizar tus ideas Con Popplet dispones de la posibilidad de crear mapas mentales, conceptuales, tablones, murales, galerías, etc. De forma individual o colaborando con otras personas. Un popplet es un gran tablón donde colgar, organizar y relacionar tus ideas.
Una de las mayores ventajas de Popplet es su sencillez para realizar los mapas conceptuales y lo intuitivo de su interfaz. En cada uno de los popplets podemos añadir tanto imágenes, como textos, dibujos y vídeos de forma muy sencilla.
Podemos decir que un popplet es una manera de organizar toda la información que consideramos relevante de una manera sencilla e intuitiva.
Para realizar nuestro propio popplet solo tenemos que entrar en la web popplet.com y crearse una cuenta, siguiendo unos sencillos pasos, y a partir de ahí empezar a usar esta útil aplicación.

Para saber como usar y darle partido a esta aplicación dejo un vídeo tutorial sobre como usar popplet.


SILDESHARE


Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden  posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de WordOpenOffice,PDF, Portafolios., que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online.
 Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. 
También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.
SlideShare también proporciona a los usuarios la capacidad para evaluar, comentar, y compartir el contenido subido.
En el ámbito docente, podemos utilizar Slideshare para:
- Subir el material de la asignatura para que los alumnos dispongan de él al momento
- Que los alumnos suban sus propios trabajos para que sean evaluados, comentados por el resto de la clase y los tengan a su disposición.


Aquí os dejo un tutorial sobre como crear una cuenta y subir documentos en Slideshare



sábado, 4 de enero de 2014

INTEGRAR TWITTER

En esta entrada voy a hablar acerca de la incorporación del twitter en el blog.

Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página. 
Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. 
 Esto nos proporciona estar constantemente interconectados y acceder a la información, o personas  que nosotros consideramos relevantes al instante e interactuar con ellos.

En el ámbito de la educación, twitter se ha convertido en una herramienta de gran utilidad, ya que podemos utilizarla como tablón de anuncios de la asignatura en tiempo real, también para colgar resúmenes y actividades, reunir datos, recoger opiniones de los alumnos, etc.
En este blog, utilizaremos el twitter para difundir noticias e información sobre todo lo relacionado con la actividad física y más estrechamente con los deportes alternativos.

Para insertar twitter en el blog, os dejo este vídeo a modo de explicación más concisa y sencilla.
 

Para finalizar, espero que  me sigáis, dándole a la pestaña que aparece en la izquierda del blog, y estar informados así sobre noticias sobre este tema. Gracias

viernes, 3 de enero de 2014

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Ya una vez explicado que es y para que sirve la aplicación Pezi , me he valido de ella para explicar que es el PLE(Personal Learning Environment)

 Además del prezi explicativo de los entornos personales de aprendizaje he creído oportuno poner este vídeo explicativo sobre el PLE, de Jordi Adell


PREZI

¿Qué es Prezi?

Prezi es una aplicación multimedia creada por Adam Somlai-Fischer, Peter Halacsy, Idalí R.,  para el diseño de presentaciones con un resultado final sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos integrar imágenes, textos y vídeos. El resultado es que en lugar de pasar páginas, iremos sobrevolando la información a través del zoom, giros y desplazamientos, obteniendo así un estilo más dinámico en comparación con las diapositivas convencionales.
De este modo las presentaciones que realicemos en el aula no serán tan monótonas y aburridas y captaremos la atención del alumnado y su motivación para aprender, además que el contenido es fácilmente descargable en cualquier plataforma; para que así los alumnos puedan tener la presentación y revisarlas cuando deseen.

Prezi permite trabajar on-line con todas sus herramientas de forma gratuita, pero hay varias modalidades de pago que permiten ocultar los trabajos on-line y protegerlos, y ofrecen más capacidad de almacenamiento que la versión gratuita. Existen dos modalidades de pago, la primera de ellas, y más básica, llamada Enjoy, cuesta 4,92 $ al mes y permite realizar presentaciones privadas, usar un logotipo propio en las presentaciones, solicitar ayuda premium y disponer de 500 Mb de almacenamiento. La siguiente modalidad, denominada Pro, cuesta 13,25 $ al mes, y permite además de las características de la Enjoy, editar Prezis sin conexión a Internet a través de la herramienta Prezi Desktop y disponer de hasta 2 Gb de almacenamiento.