El pasado lunes 24 de Febrero, tuvimos la charla de Vicedirección y Secretaria a cargo de Francisco Toledo, vicedirector del centro Joanot Martorell y Maria José Garcerán secretaria del centro.
En esta reunion ambos nos expusieron las funciones y deberes que desempeñan en el centro.
Entre las funciones del vicedirector podemos destacar:
- Organización de actividades extraescolares: viajes final de curso, ventas para obtener dinero para dichos viajes, etc.
- Organización del acto protocolario de entrega de orlas.
.- Control de las faltas de asistencia del profesorado: recogida del justificante y volcado de la información en la plataforma ITACA, para que sean enviadas a conselleria.
- Elaboración de horarios conjuntamente con jefatura: elaborar los horarios lectivos del curso siguiente y de las pertinentes evaluaciones.
-Organización y realización de talleres conjuntamente con el ayuntamiento dentro del horario lectivo del centro
- Coordinación de la asociación de alumnos y convocar reuniones de delegados
En cuanto a las funciones de la secretaria, podemos destacar:
- Llevar la gestión económica del centro: pagar factura, coordinación con la directora por si hace falta material y pedir presupuestos, archivar las facturas y registrar en ITACA todos los movimientos de la cuenta. Documentos que una vez aprobado en el consejo escolar, se envía a conselleria.
- Reunión de la comisión económica para informar periódicamente a los distintos órganos de gobierno del centro.
-Presupuestos del año: en que departamentos gastar el dinero y en que gastarlo
-Coordinar el personal administrativo y conserjes.
-Realización del acta del Claustro, consejo escolar y comisión económica.
-Gestionar reparación y falta de material.
Distribuir y reenviar correos de interés y actividades complementarias a cada departamento.
-Tramitar lo documentos que expide conselleria: títulos, etc.
Estos dos cargos exigen una gran dedicación y un laborioso trabajo, indispensable para el correcto funcionamento de cualquier centro
martes, 25 de febrero de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
SEMANA III
17- 18 Febrero
En esta 3ª semana de intervención tan solo asistimos al centro dos días, ya que nuestro profesor José Ramón lamentablemente cayo enfermo y estuvo convaleciente.Durante estos dos días realice las primeras sesiones con grupos que me habían asignado,ya que decidimos entre el profesor y mis otros compañeros de prácticas repartirnos varios cursos para que todos trabajáramos en todos los niveles y cursos para tener un punto de vista de cada uno de los grupos y ciclos.
Por lo que a mi se me asigno para realizar mi UD un 4º de la ESO y los dos grupos de PCPI (PCPI de electricidad y PCPI especial de carpintería).
Con el primer grupo que realice la intervención fue con el 4º de la ESO, ya que debido a la lluvia matinal y encontrarse las pistas totalmente mojadas e impracticables y que el gimnasio estaba ocupado por otro
grupo, el grupo de PCPI no pudo realizar la sesión de balonmano que tenia planteada.
Por lo que optamos por realizar un partido de voleibol bajo un porche del centro, al resguardo de la lluvia donde tuve la primera toma de contacto con los alumnos como profesor, y personalmente tuve una grata bienvenida.
A lo largo de la mañana las pistas se secaron un poco y pude realizar mi primera sesión con el grupo de 4º de la ESO, en la que trabajamos la primera toma de contacto con el balón de balonmano y trabajamos las habilidades básicas en balonmano, especialmente el pase.
En esta ocasión, debido a una excursión, el grupo al que impartí clase era menos nombroso de lo esperado, pero la UD de balonmano tuvo una buena acogida entre los alumnos y todos realizaron las actividades propuestas con una gran motivación y con un alto grado de destreza.
domingo, 16 de febrero de 2014
SEMANA II
10 Febrero - 14 Febrero
Debido a problemas médicos, no pude asistir durante esta semana al instituto, tan solo fui el viernes cuando me encontraba un poco mejor para realizar mi primera sesión de la UD de balonmano con los alumnos del PCPI especial de carpintería.Durante la sesión aunque me costaba vocalizar, debido a que me quitaron las muelas del juicio, los alumnos prestaron bastante atención a las explicaciones y estuvieron implicados durante la sesión.
Esta era mi primera toma de contacto a la hora de impartir clases con un grupo tan especial, y me lleve una buena sensación de esta sesión, los alumnos estuvieron bastante activos durante toda la sesión y aunque algunas explicaciones de los juegos al principio no quedaron claras, poco a poco y motivando a los alumnos todos realizaron correctamente las actividades programadas y los mas importante con una sonrisa en la boca.
A parte de esta primera realización también observe las clases planificadas y realizadas por mis compañeros de esta misma UD de balonmano con sus correspondientes grupos.
domingo, 9 de febrero de 2014
Semana I
3 Febrero - 7 Febrero
Durante esta primera semana, tanto yo como mis compañeros en prácticas, hemos realizado la observación de distintos grupos a cargo de nuestro tutor de prácticas.En estos días hemos observado la interacción del profesor con los alumnos y el comportamiento de los mismos durante el tiempo que dura la clase de Educación Física, y nos ha servido como primera toma de contacto con los alumnos y la dinámica de impartir clases.
Entre los grupos que observamos durante esta primera semana:
2º ESO
Los alumnos de segundo de la ESO ya habían terminado la UD de baile y el profesor les dejo elegir el deporte a practicar durante la sesión, dejando del visionado de los vídeos de baile, para su evaluación, para algún día en el que la meteorología no acompañase la practica deportiva. Por lo que nos hicimos cargo de organizar a los alumnos según el deporte que querían practicar e incluso practicándolo con ellos.
3º ESO
En este grupo algunos alumnos aun tenían que practicar la coreografía de baile, mientras otros ya la habían hecho, por lo que un grupo realizo la coreografía y el otro pudieron practicar deporte libre.
4º ESO
En este curso todos los grupos aun deben realizar la coreografía de baile para ser evaluada, por lo que a lo largo de la sesión han estado practicando en grupos la coreografía que tienen confeccionada con ayuda del profesor para darles indicaciones sobre la coreografía y su ejecución.
PCPI Electricidad
En este grupo también habían terminado la UD y realizaron deporte libre, donde una parte del grupo jugo a fútbol y el otro junto con nosotros a voley. En este grupo se centra todo el alumnado de mayor edad y repetidor, siendo un grupo peculiar pero que responde muy bien ante las actividades y con un buen nivel de destreza.
PCPI especial de carpintería
En este grupo, poco nombroso, tan solo 10 personas, practicaron la coreografía que tenían montada para la UD de baile junto con el profesor y asistimos junto a ellos a una charla de sexualidad en su aula. Este grupo tan peculiar, nos hizo pasar un buen rato tanto durante el baile como en la charla.
sábado, 8 de febrero de 2014
Jueves 6 de Febrero
El pasado jueves 6 de Febrero asistimos durante el horario lectivo del centro a una charla con el jefe de estudios del centro para que nos explicara y conociéramos mas cercanamente el funcionamiento interno del instituto. Ya fuera del horario escolar asistimos a la reunión del Consejo Escolar del centro.
Charla Jefe de Estudios (2 horas) a cargo de Estaban Sanz, donde nos explico las funciones que él como jefe de estudios lleva a cabo en el centro (confeccionar los horarios tanto de los alumnos como de los profesores, análisis de los resultados escolares en cada evaluación entre otras) y algunas funciones que desempeña que se hacen "tras el telón".
También nos explico los cambios que tendría la implantación de la nueva ley de educación, LOMCE, en el ámbito educativo, y en la jerarquización de toma de decisiones en el centro y los distintos órganos que forman parte del centro y la labor que desempeñan en él.
Consejo Escolar (2 horas) a cargo de Emilia Parra. Primero la directora del centro, añadió de forma puntual un punto a tratar después de finalizar la reunión sobre un hecho conflictivo que había tenido lugar en el centro.
Después pasaron a la aprobación de las actas anteriores y se trataron una serie de temas como por ejemplo, el plan de Convivencia, el de Mediación, las expulsiones cautelares y las aperturas de expedientes.
Seguidamente se abordo la aprobación de cuentas y presupuestos de la Comisión Económica del centro, donde se debatió los presupuestos y los gastos del centro.
Por ultimo el jefe de estudios expuso los resultados académicos de los alumnos en el primer trimestre y se debatió sobre ellos, mientras la secretaria recojia las opiniones y propuestas sobre todos los temas tratados durante la reunión.
Charla Jefe de Estudios (2 horas) a cargo de Estaban Sanz, donde nos explico las funciones que él como jefe de estudios lleva a cabo en el centro (confeccionar los horarios tanto de los alumnos como de los profesores, análisis de los resultados escolares en cada evaluación entre otras) y algunas funciones que desempeña que se hacen "tras el telón".
También nos explico los cambios que tendría la implantación de la nueva ley de educación, LOMCE, en el ámbito educativo, y en la jerarquización de toma de decisiones en el centro y los distintos órganos que forman parte del centro y la labor que desempeñan en él.
Consejo Escolar (2 horas) a cargo de Emilia Parra. Primero la directora del centro, añadió de forma puntual un punto a tratar después de finalizar la reunión sobre un hecho conflictivo que había tenido lugar en el centro.
Después pasaron a la aprobación de las actas anteriores y se trataron una serie de temas como por ejemplo, el plan de Convivencia, el de Mediación, las expulsiones cautelares y las aperturas de expedientes.
Seguidamente se abordo la aprobación de cuentas y presupuestos de la Comisión Económica del centro, donde se debatió los presupuestos y los gastos del centro.
Por ultimo el jefe de estudios expuso los resultados académicos de los alumnos en el primer trimestre y se debatió sobre ellos, mientras la secretaria recojia las opiniones y propuestas sobre todos los temas tratados durante la reunión.
martes, 4 de febrero de 2014
Lunes 3 de Febrero
El pasado 3 de Febrero, durante la sesión de guardia de mi tutor de prácticas, yo junto a mis compañeros de máster nos repartimos el horario y las clases tanto de observación como de intervención y hablamos sobre que y como impartir las clases juntamente con nuestros tutor.
Más tarde, a las 19:00 h, tuvimos la reunión con los padres de los alumnos que tutoriza José Ramón, mi tutor de las prácticas en el IES Joanot Martorell.
Al inicio de la reunión tanto los padres, el tutor, yo y mis compañeros del máster nos sentamos en una disposición circular, para que así todos pudieran verse y comunicarse entre ellos mas fácilmente. Este hecho me llamo la atención, ya que con esta disposición se fomenta al dialogo y la figura del profesor no parece tan distante como si los padre se hubieran colocado todos de cara al profesor, solo escuchando lo que dice el tutor, y de esta manera los padres pueden compartir sus diferentes puntos de vista.
Cada uno de los allí reunidos se presentaron brevemente, y el tutor comentó los resultados de este primer trimestre y los porcentajes de asignaturas suspensas por los alumnos , posteriormente los padres nombraron a sus hijos y que impresión tienen sobre el rendimiento académico de sus hijos, que actitud tienen, en definitiva como ven a sus hijos.
Luego se comentó algunos problemas puntuales en ciertas asignaturas y soluciones para tener un buen clima en clase.
Finalmente el tutor expuso las tareas propuestas que se van a realizar en tutoría: técnicas de estudio, planificación de estudios, comentarios de noticias de actualidad, charlas orientativas sobre el futuro académico (ciclos formativos, bachillerato, grados) de los alumnos, etc
Y para terminar la reunión se les entrego a los padres información relativa acerca de la seguridad en Internet y una reflexión pedagógica sobre la etapa de la adolescencia.
Más tarde, a las 19:00 h, tuvimos la reunión con los padres de los alumnos que tutoriza José Ramón, mi tutor de las prácticas en el IES Joanot Martorell.
Al inicio de la reunión tanto los padres, el tutor, yo y mis compañeros del máster nos sentamos en una disposición circular, para que así todos pudieran verse y comunicarse entre ellos mas fácilmente. Este hecho me llamo la atención, ya que con esta disposición se fomenta al dialogo y la figura del profesor no parece tan distante como si los padre se hubieran colocado todos de cara al profesor, solo escuchando lo que dice el tutor, y de esta manera los padres pueden compartir sus diferentes puntos de vista.
Cada uno de los allí reunidos se presentaron brevemente, y el tutor comentó los resultados de este primer trimestre y los porcentajes de asignaturas suspensas por los alumnos , posteriormente los padres nombraron a sus hijos y que impresión tienen sobre el rendimiento académico de sus hijos, que actitud tienen, en definitiva como ven a sus hijos.
Luego se comentó algunos problemas puntuales en ciertas asignaturas y soluciones para tener un buen clima en clase.
Finalmente el tutor expuso las tareas propuestas que se van a realizar en tutoría: técnicas de estudio, planificación de estudios, comentarios de noticias de actualidad, charlas orientativas sobre el futuro académico (ciclos formativos, bachillerato, grados) de los alumnos, etc
Y para terminar la reunión se les entrego a los padres información relativa acerca de la seguridad en Internet y una reflexión pedagógica sobre la etapa de la adolescencia.
domingo, 2 de febrero de 2014
31 de Enero
El pasado día 31 de enero tuvieron lugar otras
dos charlas en las que nos detallaron mas información del centro y nos
explicaron que es el servicio de mediación y como se trabaja en el centro este
servicio.
- En cuanto a la Información del Centro, nuestra coordinadora, Elena Rodríguez, en el aula multiusos del IES nos proyecto un PowerPoint con la información detallada del centro, como por ejemplo: el numero profesores y de alumnos y en que cursos están distribuidos siendo un total de 676 alumnos (532 en ESO, 102 en BAT y 42 en PCPI), 66 profesores, 2 administrativas y 2 bedeles y los proyectos significativos que se desempeñan en el centro (plan de fomento de la lectura, proyecto deportivos del centro, etc)
También se nos explico el funcionamiento de la biblioteca, así como el de
las aulas, siendo la estructuración de estas de aula-materia, en la que son los
propios alumnos quienes cambian de aula según la asignatura.
El aspecto que más me llamo la atención fue el sistema de gestión de
datos, ya que no estaba familiarizado con él, el llamado “tamagochi”, con el
que se evalúa y gestiona el comportamiento del alumnado.
Con este dispositivo, previa autorización paterna, los padres pueden ver
en internet en tiempo real las amonestaciones que ha ido anotando el profesor
en clase con ayuda del dispositivo
- Servicio de Mediación: charla en la que Encarna Díaz nos detallo las medidas que lleva a cabo el servicio de mediación para evitar situaciones conflictivas en el centro y si las hubiera solucionarlas de manera pacífica.
Este servicio es para y de los alumnos y son los alumnos quienes mediante
cursos de formación, asesorados por Convielx, aplican los conocimientos
adquiridos para la resolución de los problemas y conflictos de clase.
Los pasos para llevar a cabo esta mediación son:
1º Toma de contacto
2º Fase de cuéntame
3º Propuesta de soluciones (negociación por parte de los implicados)
4º Redacción compromiso
5º Cierre y seguimiento
La mejor acción ante malos comportamientos en clase es la prevención,
llevada a cabo por los observadores de la convivencia y tutores del grupo
clase, para así fomentar un buen clima de clase.
28 de Enero
Tras la primera toma de contacto con el centro, nuestra coordinadora, Elena Rodríguez nos planificó una serie de charlas, con el fin de conocer mas a fondo el funcionamiento del centro.
El 28 de Enero tubieron lugar las primeras jornadas de estas charlas, en las que realizamos dos actividades:
· Departamento de Orientación, en la que Begoña Jiménez, orientadora del centro, nos explico la importancia del departamento de orientación y la labor que desempeña en el centro. Nos detallo los programas con los que cuenta el centro como el PDC, y el PCPI de electricidad y de carpintería, siendo este ultimo de educación especial, Programas de Compensatoria, algunas horas del Programa Integra, Adaptaciones Curriculares Individuales, Adaptaciones de Acceso al Currículum y Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas.
También nos habló de
otras funciones que desempeña el departamento de orientación como son: la
coordinación con los departamentos didácticos, el Plan de Transición Primaria-Secundaria
y la orientación educativa en el segundo ciclo de ESO y Bachillerato ·
Comisión de Convivencia, de la que forman parte el Director del centro, el
jefe de estudios, la psicopedagoga, la profesora de Filosofía, que actúa como
mediadora y la tutora de convivencia, María José Antón, la cual nos impartió
dicha charla, en la que nos explico el funcionamiento de esta comisión de
convivencia, en la que estudian los casos de mal comportamiento de los alumnos
y las medidas disciplinarias que se toman al respecto; desde castigos, expulsiones
cautelares y expedientes disciplinarios, según la gravedad de la infracción
El 28 de Enero tubieron lugar las primeras jornadas de estas charlas, en las que realizamos dos actividades:
· Departamento de Orientación, en la que Begoña Jiménez, orientadora del centro, nos explico la importancia del departamento de orientación y la labor que desempeña en el centro. Nos detallo los programas con los que cuenta el centro como el PDC, y el PCPI de electricidad y de carpintería, siendo este ultimo de educación especial, Programas de Compensatoria, algunas horas del Programa Integra, Adaptaciones Curriculares Individuales, Adaptaciones de Acceso al Currículum y Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas.
Jornada de Bienvenida IES Joanot Martorell
El pasado miércoles 22 de enero comenzamos el segundo cuatrimestre del máster de profesorado de la UMH, asistiendo a la jornada de bienvenida de los respectivos centros en los que hemos recalado, en mi caso el IES Joanot Martorell de Elche.
Ya una vez en el centro, fuimos recibidos por la coordinadora de prácticas, Elena Rodríguez, la cual nos entrego el Reglamento de Régimen Interno explicándonos el funcionamiento general del centro, los programas que tiene el centro, la labor que desempeñaríamos y para finalizar hicimos un pequeño tour para enseñarnos las instalaciones.
Después de esta primera toma de contacto, asistimos a la reunión de tutores de ESO y Bachillerato, en la que la orientadora del centro trato las actividades de tutoria a desempeñar por los tutores de cada grupo, y debatir con los tutores algunos aspectos puntuales.
Tuve una muy buena impresión tanto del centro como de los docentes y espero que mi periodo de practicas empiece pronto y aprenda mucho con ello
Ya una vez en el centro, fuimos recibidos por la coordinadora de prácticas, Elena Rodríguez, la cual nos entrego el Reglamento de Régimen Interno explicándonos el funcionamiento general del centro, los programas que tiene el centro, la labor que desempeñaríamos y para finalizar hicimos un pequeño tour para enseñarnos las instalaciones.
Después de esta primera toma de contacto, asistimos a la reunión de tutores de ESO y Bachillerato, en la que la orientadora del centro trato las actividades de tutoria a desempeñar por los tutores de cada grupo, y debatir con los tutores algunos aspectos puntuales.
Tuve una muy buena impresión tanto del centro como de los docentes y espero que mi periodo de practicas empiece pronto y aprenda mucho con ello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)